
Viceprovincia de Resistencia
Casa Viceprovincial: Asunción N° 685 - Tel.: (54) 0362- 4422615 Fax: 0362- 4443673
resistenciacssr@gmail.com
Misioneros Redentoristas

Bienvenidos
Noticias de la Viceprovincia
III° Fase del XXV
Capítulo General
de la Congregación del
Santísimo Redentor
Desde el 15 de mayo en Colombia, se está realizando la III° fase del XXV Capítulo General de la Congregación del Santísimo Redentor. Pedimos oración por los frutos espirituales de esta reunión.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Domingo del
Buen Pastor 2017

Desde el 03 de febrero y hasta el 30 de junio de 2017, tendremos en nuestra Viceprovincia de Resistencia, visitando las distintas comunidades a uno de los 12 Iconos de la Madre del Perpetuo Socorro que fuera bendecido en mayo de 2016 por su Santidad el Papa Francisco, con motivo del 150° aniversario.
Son 5 Iconos, los que peregrinan en los 5 continentes.
El icono visita a las diversas comunidades y santuarios en el mundo para que todos tengan la experiencia de María, que visita a su pueblo peregrino. El desafío es fortalecer la misión, en particular mediante el icono como un instrumento de evangelización. Será la expresión y la renovación de nuestro compromiso con el mandato original de Pío IX de "Darla a conocer".
Más información:
http://www.cssr.news/spanish/2016/05/la-bendicion-de-doce-iconos-por-papa-francisco-el-18-de-mayo-de-2016/
SAN ALFONSO Ma. de LIGORIO (1696 - 1787)

El mes de agosto comienza con la fiesta de San Alfonso. Para nosotros como Misioneros Redentoristas sabemos que es la fecha importantísima en la vida de cada uno de nosotros. Porque no solo miramos a este gran santo como Doctor de la Iglesia, pero sobre todo para cada redentorista es el fundador de nuestra amada Congregación. Así como se traduce su nombre cada uno de nosotros lo puede decir que de verdad tuvo que “combatir” durante toda la vida para dar las estructuras de la Congregación, no solo en sentido teórico sino también y sobre todo en practico. Toda su vida se manifestó en la fiel realización de la voluntad de Dios, marcada con tantos obstáculos. Pero como dice la Biblia para “Dios nada es imposible”. Y hoy 01 de agosto del año 2016 agradecemos a Dios por la vida y misión de San Alfonso.
Al recordar la misión de él, es importante tener delante de nuestros ojos algunas fechas muy significativas de la vida de él. Nació cerca de Nápoles el 27 de septiembre de 1696. Sus padres fueron Don José, Marqués de Ligorio y Capitán de la Armada naval, y Doña Ana Cabalieri. San Alfonso fue el primogénito de siete hermanos, cuatro varones y tres niñas. Siendo aún niño fue visitado por San Francisco Jerónimo el cual lo bendijo y anunció: "Este chiquitín vivirá 90 años, será obispo y hará mucho bien". A los 16 años, caso excepcional obtiene el grado de doctor en ambos derechos, civil y canónico, con notas sobresalientes en todos sus estudios. A sus compañeros les repetía: "Amigos, en el mundo corremos peligro de condenarnos". Más tarde escribiría: "Las vanidades del mundo están llenas de amargura y desengaños. Lo sé por propia y amarga experiencia". El 9 de noviembre de 1752, fundó la Congregación del Santísimo Redentor (o Padres Redentoristas). Y a imitación de Jesús se dedica a recorrer ciudades, pueblos y campos predicando el evangelio. Su lema era el de Jesús: "Soy enviado para evangelizar a los pobres". Durante 30 años, con su equipo de misioneros, recorre campos, pueblos, ciudades, provincias, permaneciendo en cada sitio 10 ó 15 días predicando, para que no quedara ningún grupo sin ser instruido y atendido espiritualmente.
La gente al ver su gran espíritu de sacrificio, corría a su confesionario a pedirle perdón de sus pecados. Solía decir que el predicador siembra y el confesor recoge la cosecha. Es admirable como a San Alfonso le alcanzaba el tiempo para hacer tantas cosas. Predicaba, confesaba, preparaba misiones y escribía. Hay una explicación: Había hecho votos de no perder ni un minuto de su tiempo. Y aprovechaba este tesoro hasta lo máximo. Al morir deja 111 libros y opúsculos impresos y 2 mil manuscritos. Durante su vida vio 402 ediciones de sus obras.
Su obra ha sido traducida a 70 lenguas, y ya en vida llegó a ver más de 40 traducciones de sus escritos. Para su libro más famoso, Las Glorias de María, empezó San Alfonso a recoger materiales cuando tenía 38 años de edad, y terminó de escribirlo a los 54 años, en 1750. Su redacción le gastó 16 años. Sus obras las escribió en sus últimos 35 años, que fueron años de terribles sufrimientos. En 1762 el Papa lo nombró obispo de Santa Águeda. Quedó aterrado y dijo que renunciaba a ese honor. Pero el Papa no le aceptó la renuncia. "Cúmplase la Voluntad de Dios. Este sufrimiento por mis pecados" - exclamó - y aceptó. Tenía 66 años.
Su delicia era pasar las horas junto al Santísimo Sacramento. A veces se acercaba al sagrario, tocaba a la puertecilla y decía: "¿Jesús, me oyes?"
Han pasado muchos años de la misión que realizan los redentoristas. Sin embargo cada tanto nos encontramos con los nuevos desafíos. En estas situaciones concretas deberíamos buscar ayuda en nuestro fundador. Durante su vida, también tuvo problemas, pero estos desafíos enfrentaba con la oración y adoración al Santísimo Sacramento. Esta actitud de él debería motivar a cada uno de nosotros para hacer el mismo camino y buscar las respuestas adecuadas para responder a los desafíos con los cuales nos encontramos hoy día. Cada uno de nosotros sabe que la vida de San Alfonso marcó fuertemente el futuro de la Congregación. Por eso como sus hijos, deberíamos en primer lugar agradecer a Dios por su vida, por su fidelidad a la misión a la cual fue llamada y pedir para que interceda por nosotros delante de Dios, para que tengamos esta fe de acercarnos a Jesús y decir “¿Jesús me oyes?”.
Feliz día para todos y gracias por toda la entrega y renuncia que hacen para continuar esta obra maravillosa que ha comenzado nuestro fundador San Alfonso.
BEATIFICACIÓN DE CROSTAROSA

PREPARADO POR - Viceprovincia Redentorista Caracas.
El día de hoy 18 de Junio de 2016 ha sido beatificada en la Ciudad de Foggia, María Celeste Crostarosa. Fundadora del doble Instituto del Santísimo Salvador cuyo fin es anunciar la redención abundante de Cristo y el amor misericordioso de Dios. Felicitamos a la Familia Redentoristas en sus dos ramas Femenina y Masculina, extensiva a los Misioneros Laicos de dicha familia, rogando al dueño de la mies envié muchas vocaciones a esta familia religiosa por intercesión de la nueva beata. Breve semblanza de la nueva Beata: Mª Celeste Crostarosa es la mujer que hizo "carne" el proyecto contemplativo Una mujer fuerte y tierna a la vez, devorada por el fuego del Espíritu. Una mujer que supo amar hasta el fondo, gratuitamente. Es verdaderamente una parábola de sabiduría divina el poder contemplar la acción de
Dios a través de su vida: una vida siempre en camino...
Nació en Nápoles el 31 de Octubre de 1696. A los 28 años, siendo miembro del monasterio de la Visitación en Scala, tuvo la revelación del doble Instituto del Santísimo Salvador (Orden y Congregación del Santísimo Redentor). Las comunidades contemplativas de monjas redentoristas, dedicarían su vida a la misión principalmente a través de la contemplación, mientras que los misioneros redentoristas lo harían desde la predicación y el anuncio. Unos y otras, unidos en el mismo proyecto común de anunciar la redención abundante de Cristo, y el amor misericordioso de Dios.
El comienzo de la primera comunidad contemplativa redentorista tuvo lugar en Scala el 13 de mayo de 1731, día de Pentecostés. Para ello fue decisiva la intervención de San Alfonso Mª del Liguori, gran amigo de Mª Celeste, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor en 1732.
En 1738 Mª Celeste fundó otro monasterio en Foggia. Allí pasó el resto de sus días. Murió el 14 de septiembre de 1755.
Hoy las comunidades contemplativas redentoristas se extienden por todo el mundo intentando ser una voz profética a través del canto y la alabanza, el servicio y el compromiso por la construcción del Reino.
Sus escritos
AUTOBIOGRAFÍA
Al hablar de María Celeste Crostarosa (1696-1755) es un tópico obligado comenzar diciendo que es una gran desconocida. Y sin embargo, por sus escritos y por su obra, merece un lugar destacado en la historia de la espiritualidad cristiana. Fundadora de la Orden del Santísimo Redentor, (Comunidades Contemplativas Redentoristas) en 1731, e inspiradora de la Congregación del Santísimo Redentor (Misioneros Redentoristas) fundada en 1732 por San Alfonso María de Ligorio.
A partir de la obra de Sabatino Majorano, CSSR La Imitación por la Memoria del Salvador: el mensaje espiritual de Sor María Celeste Crostarosa, Roma, 1978, la figura y la obra de María Celeste han despertado un gran interés. Majorano ha puesto de relieve la importancia y el valor de sus escritos espirituales por la profundidad teológica que los inspira y les da validez. La Autobiografía de María Celeste es el punto de partida para un conocimiento enriquecedor de toda su obra. Ella escribió la autobiografía en los últimos años de su vida, y aun no siendo su obra más importante, sin embargo ilumina todo su camino y sus escritos anteriores.
DIÁLOGOS DEL ALMA
María Celeste es una persona apasionada que vibra intensamente de amor a Jesucristo. Para ella, el camino por el que se llega a Dios, es la humanidad de Jesús "Arca cristalina que encierra al sol divino" -dirá ella-, que la cautiva y enamora al descubrir las bellezas del Verbo Encarnado. El amor y la admiración que siente la conducen a la unión transformante en el Amado. Y María Celeste es ejemplo personal y, al mismo tiempo, maestra experimentada de esta transformación en Cristo; transformación como proyecto del Padre realizado por el Espíritu en las personas que dejan que Cristo viva en ellas su vida. La lectura de los "Diálogos" te llevará a una experiencia de encuentro entre Dios, y María Celeste, entre Dios, y tu propia vida.
GRADOS DE ORACIÓN
La lectura en este orden: Autobiografía - Diálogos - Grados, permite ver mejor el camino espiritual que María Celeste recorrió a lo largo de toda su vida en una línea de profundización mística. Muchas páginas de la Autobiografía describen experiencias espirituales que corresponden a los estados místicos. Pero la Autobiografía es principalmente el relato de todas las vicisitudes de su vida, con todas las personas y sucesos que tanto le afectaron, describiendo las incidencias dolorosas de su fidelidad a la vocación de fundadora del Instituto del Santísimo Redentor. En los Diálogos las personas y los sucesos quedan en el trasfondo y sólo aparecen con alusiones ocasionales. Dios va haciéndose progresivamente el personaje central. En los Grados de Oración los sucesos y las personas han desaparecido. Ahora sólo queda Dios y su acción en el alma. María Celeste cuenta sus experiencias de contemplación y, aunque hable de sí misma, en realidad sólo está hablando de Dios y su acción en quien se deje transformar por él. Es un libro que puede ayudar en el camino espiritual y de oración, en el que se describen diversos modos de orar y los frutos del Espíritu en el orante.
MEDITACIONES DE ADVIENTO, NAVIDAD Y CUARESMA
Mª Celeste Crostarosa dio una importancia extraordinaria al Evangelio como la fuente primera de su inspiración tanto para el Instituto del Santísimo Redentor como para su vida espiritual. Meditaciones de Adviento, Navidad y Cuaresma es una valiosa ayuda para acercarse al Misterio de Cristo a través de la Contemplación de los misterios de su vida. Mª Celeste va desmenuzando los textos del Evangelio y comentando sus párrafos para ayudarte a profundizar y encontrarte con Dios, el Dios encarnado en Jesucristo por amor a ti...
FLORILEGIO
Selección de textos relativos a la Regla Redentorista. El presente "Florilegio" fue publicado por la Comunidad Contemplativa Redentorista de Scala en 1988, según la selección de textos realizada por el P. Sabatino Majorano. Los textos están distribuidos en tres apartados de acuerdo a las Constituciones y Estatutos O.SS.R aprobadas por la Santa Sede el 6 de marzo de 1985.
DIEZ DÍAS DE EJERCICIOS ESPIRITUALES Y NOVENA DE NAVIDAD
"Diez días de Ejercicios" y "Novena de Navidad" se encuentran en el mismo manuscrito autógrafo de Mª Celeste, después de los "Diálogos del alma" y de los "Grados de Oración". Parecen escritos de la misma época. El lector puede profundizar en la experiencia espiritual de la Vble. M. Mª Celeste Crostarosa, y tenerla como maestra y compañera en el propio camino interior.
OTROS ESCRITOS DE MARÍA CELESTE NO TRADUCIDOS AL ESPAÑOL:
*Instituto y Regla del Santísimo Salvador.
*Sobre el Evangelio de San Mateo.
*Novena de Navidad.
*Jardín Interior.
*Poesías.
*Cartas.
BENDICIÓN DE LA NUEVA CASA RELIGIOSA

El día 27 de abril en Esquel el Obispo Prelado Mons. José Slaby C.Ss.R. bendijo la nueva casa religiosa de nuestra Viceprovincia y a la vez la casa parroquial. En la celebración han participado laicos, religiosas y sacerdotes de diferentes comunidades. Agradecemos a todos los que colaboraron con este proyecto. Sobre todo agradecemos a Dios porque Él es autor de todo y de nuestras misiones. También un agradecimiento especial a Monseñor José Slaby por todo el apoyo que nos ha brindado en este proyecto.

150 AÑOS DEL ICONO DEL PERPETUO SOCORRO

Hoy 26 de abril se cumplen 150 años cuando el papa Pío IX entregó a los Redentoristas el ICONO DE NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO. Como Misioneros Redentoristas a lo largo de estos años hemos procurado por medio de novena y misiones darla a conocer y a amar. Y desde siempre Ella nos ha bendecido en cada misión...¡Ella es la misionera por excelencia! Hoy damos gracias a Dios por este regalo le pedimos intercesión que bendiga a nuestra Congregación Redentorista con muchas y santas vocaciones.
Roma (Italia) (AICA): Ayer, martes 26 de abril, se celebró en todo el mundo el día en que, hace 150 años, llegó a la iglesia de San Alfonso, de los padres redentoristas, el ícono de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro y fue restaurado para su pública veneración.
“Durante 150 años -dice en una carta circular el padre Michael Brehl, superior general de la Congregación del Santísimo Redentor- Nuestra Madre del Perpetuo Socorro nos ha acompañado en nuestra misión y ministerio, atrayendo a innumerables personas a una relación personal más profunda con Jesús, el Redentor, y con el Pueblo de Dios. Desde la iglesia de San Alfonso, en Vía Merulana, esta devoción se ha extendido a todos los continentes y a miles y miles de iglesias, parroquias, capillas y comunidades.
Año Jubilar Con el propósito de celebrar los 150 años, el padre Brehl convocó a un Año Jubilar que se inició el 27 de junio de 2015, con la fiesta de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro, y que se prolongará hasta el 27 de junio de 2016, fiesta igualmente de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro.
Restauración del culto público al Icono Durante trescientos años, el Ícono de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro fue venerado en la iglesia de San Mateo, en Roma. En 1798, al caer Roma bajo las fuerzas invasoras, el convento y la iglesia de San Mateo fueron destruidos y el ícono trasladado al convento agustino de Santa Maria in Posterula en cuya capilla privada se colocó.
A pedido del padre Nicolás Mauron, Superior General de los Redentoristas, el beato papa Pío IX entregó el Icono a los redentoristas el 11 de diciembre de 1865 para que su veneración pública fuera restaurada en la iglesia San Alfonso, construida sobre el mismo solar que antiguamente ocupara la iglesia de San Mateo. Al confiar el Icono a la custodia del padre Mauron y a los Misioneros Redentoristas, el papa Pío IX pidió que "la dieran a conocer al mundo entero".
El 26 de abril de 1866, tras una esmerada restauración del Icono, Nuestra Madre del Perpetuo Socorro fue llevada en solemne procesión hasta la iglesia de San Alfonso en Roma. A partir de esa fecha, una constante y creciente devoción a María bajo la advocación del Perpetuo Socorro fue suscitándose no sólo en Roma, sino en todo el mundo.
Solemne clausura litúrgica del Año Jubilar
Durante el fin de semana del 25 y 26 de junio de 2016, en la iglesia San Alfonso, en Roma, se celebrará la Clausura del Año Jubilar. La celebración coincidirá con los actos propios de la fiesta de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro que incluyen la tradicional procesión por las calles aledañas al santuario.
De acuerdo con lo que el beato papa Pío IX pidió, los Misioneros Redentoristas "la dieron a conocer al mundo entero". Durante los últimos 150 años, la devoción a Nuestra Madre del Perpetuo Socorro acompañó a los Misioneros Redentoristas adondequiera que fueron.
Presente en más de 80 países, la devoción fue llevada a todos los continentes y hasta los últimos confines del mundo. La devoción a este Icono se encuentra en las Iglesias Orientales, Católicas u Ortodoxas, así como en la Iglesia Católica Romana. En numerosos lugares, la devoción a la Madre del Perpetuo Socorro precedió incluso a la propia presencia de los Misioneros Redentoristas. Esto sucedió, por ejemplo, en Haití, Corea y Ghana. Al Perpetuo Socorro la han nombrado Patrona propia distintas Congregaciones religiosas así como diversas diócesis y parroquias.
Bajo el título de Perpetuo Socorro, este Icono es venerado por algunas Iglesias Protestantes y también por gentes de otras religiones. Es un hecho que, especialmente en Asia, algunos nuevos cristianos cuentan cómo llegaron ellos a la fe y al bautismo mediante las devociones y práctica de la Novena.
El Año Jubilar del Perpetuo Socorro y el Jubileo de la Misericordia
La celebración del Año Jubilar de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro coincide con el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia proclamado por el papa Francisco, y que comenzó el 8 de diciembre de 2015, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona principal de la Congregación del Santísimo Redentor.
Su fundador, San Alfonso, invocó a María honrándola como Madre de Misericordia y refugio de pecadores. En cuanto Perpetuo Socorro de todo el pueblo de Dios, ella coopera al 'misterio de la redención' en Cristo. En sus meditaciones sobre la "Salve Regina", en Las Glorias de María, san Alfonso no se cansa de presentar a María, Madre de la Misericordia, como nuestro Perpetuo Socorro, modelo y guía.+
Estudiantado del Santísimo Redentor
En la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya de la ciudad de La Plata se ordenaron dos de nuestros seminaristas. El Hno. Jorge Javier Fuglistaler de diácono y fue testinado a la Parroquia de Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Villa Ángela. El diácono Nelson Edgard Nicolás Moreno fue ordenado de sacerdote y destinado a la Parroquia de San Vicente Paúl y Madre de Perpetuos Socorro de la ciudad de San Vicente - Misiones. A los dos felicitamos y les deseamos muchas bendiciones de Dios en sus ministerios. También agradecemos a los cohermanos, seminaristas y laicos que han llegado de diferentes comunidades para acompañar a nuestros cohermanos en este momento tan importante en sus vidas. Pero el agradecimiento más grande es para Dios porque Él es autor de esta obra.
El 15 de Marzo de 2016, celebramos la fiesta de nuestro cofundador. Tambièn festejamos los 27 años del Estudiantado Santísimo Redentor. En la misma tres nuevos aspirantes, iniciaron su postulantado en la Congregación. Sigamos rezando por más vocaciones a la vida consagrada y sacerdotal.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Clausura del
Campamento
Redentorista

Desde el 05 de enero hasta el 10 en Quilmes se realizó el campamento juvenil redentorista bajo el lema: “Atrévete a la aventura de la vida”. Para este campamento llegaron los jóvenes de diferentes comunidades de la Viceprovincia. Sin duda que para los jóvenes esta experiencia era muy rica en el aspecto humano, así como también espiritual. Durante estos días han podido participar en diferentes talleres donde pudieron conocer un poco más sobre la Congregación y la espiritualidad redentorista. La Congregación en este año celebra 150 años de la entrega por el Papa Pío IX el Icono del Perpetuo Socorro. Con esta emotiva ocasión los jóvenes también han podido conocer la historia del Icono de la Madre del Perpetuo Socorro. Estos días pasaron en un clima de amistad y oración. Vale la pena subrayar que los jóvenes han manifestado mucho amor hacia Jesús en el Santísimo Sacramento. Creemos que estos momentos eran que impactaron profundamente el corazón de cada joven. Al finalizar el campamento tengamos esperanza que todos los jóvenes han regresado a sus comunidad con el compromiso muy claro de compartir esta experiencia con los otros jóvenes.

Renovación los votos
El 9 de noviembre durante la Santa Misa cuatro de nuestros seminaristas han renovado los votos religiosos. Durante el tiempo de la formación inicial los seminaristas aparte de profundizar su conocimiento filosófico y teológico también están estableciendo una relación muy profunda con el Señor para poder responder con madurez al llamado que han recibido. Por eso cada año antes de hacer la profesión perpetuo renuevan la profesión temporal. Esto les permite revisar su camino vocacional. Por eso le pedimos al Señor que los acompañe, bendiga y fortalezca en este camino al cual les llamó Cristo. La mies es abundante pero los trabajadores son pocos.

Campamento Juvenil Redentorista
- Quilmes -
A partir del martes 5 de enero en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Quilmes se esta realizando el Campamento Juvenil Redentorista. Para la Viceprovincia este campamento tiene un significado muy grande porque cada año convoca más de 300 jóvenes de diferentes comunidades redentoristas que comparten la amistad y el carisma redentorista.
RETIRO VOCACIONAL

En el último fin de semana en la casa de Retiros “San Clemente” en Resistencia se realizó el Retiro Vocacional. Durante este retiro participaron 11 jóvenes de diferentes lugares del país. En este tiempo de oración intentan definir el camino para su vida. Cuando decimos camino pensamos en la vocación que significa "llamada". Es un diálogo de amor que se da entre dos personas, Dios quien es el que llama y el hombre es quien responde al llamado, éstos son los términos de una vocación personal: El autor de la llamada es siempre Dios. No podría existir ningún llamado de no existir alguien que llama. Dios llama, elige, forma, consagra, envía. En estas palabras se inscribe el camino de la vocación del hombre. Dios tiene un plan para cada uno de nosotros. Cada persona ha sido creada para dar un aporte a la historia y es tarea de cada persona descubrir qué es lo que Dios ha puesto en ella para darlo a los demás. Por el bautismo Dios nos llama a realizar el plan que tiene sobre cada uno de los hombres. Entre varias propuestas que Dios hace al hombre uno de ello es el camino a la vida religiosa.
Jesús es el ejemplo pleno de la vocación religiosa cuando deja su hogar y su profesión para consagrarse totalmente a la causa del Reino de Dios. Elige para vivir en comunidad con sus discípulos, una vida de total desprendimiento hecha don y servicio hasta el sacrificio supremo; cuando anuncia así, en pobreza, castidad y obediencia, el Amor infinito del Padre para destronar los ídolos y restaurar su soberanía en este mundo. Esta invitación es a "dejar todo" para seguir a Cristo "a tiempo completo" en una comunidad de hermanos que muestre a todos, con el mismo testimonio de vida pobre, obediente y casta, que Su "Buena Noticia" es verdadera y Su proyecto realizable; que ya en este mundo podemos comenzar a ser familia de Dios, como Dios es familia, con su mismo amor. Esta opción eligió San Alfonso cuando fundaba la Congregación del Santísimo Redentor. Dejar todo por el Reino de Dios

AÑO DE LA MISERICORDIA
El día 08 de diciembre en el santuario de la Misericordia Divina se realizó solemnemente la apertura de la puerta del Año Jubilar. La Celebración fue presidida por el Arzobispo Mons. Ramón Alfredo Dus. El comienzo se dió a las 15:00 con la bendición de la Puerta y luego se continó con la solemne Eucaristía. La Iglesia se llenó de los pelegrinos que han llegado al Santuario de los diferentes lugares de la ciudad. Por medio de este gesto han manifestado su fe y devoción a la Misericordia Divina.
INMACULADA CONCEPCIÓN, CARTA DEL SUPERIOR GENERAL
Roma, 8 de diciembre de 2015
Solemnidad de la Inmaculada Concepción Patrona de la Congregación
Queridos cohermanos, hermanas, laicos asociados y amigos, “En el Señor se encuentra la misericordia y la redención en abundancia” – estas son palabras de nuestro lema que se encuentra en el salmo 129. Celebramos la fiesta de nuestra patrona y el Papa Francisco abre la Puerta Santa para inaugurar el Año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, es bueno recordar que este salmo y nuestro lema nos presentan la misericordia y la redención como un misterio en el corazón de nuestra vocación misionera.
Hoy también se recuerda el 50º aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II. Recordamos las palabras del Papa San Juan XXIII: “Ahora la Esposa de Cristo desea usar la medicina de la misericordia, en vez de usar las armas de la severidad”. Llamados a recordar las enseñanzas del Papa San Juan Pablo II, el Papa Francisco nos recuerda que la misericordia es el verdadero fundamento de la vida de la Iglesia. Nada en su predicación y testimonio puede carecer de misericordia (MV 10). Yo los animo a leer y estudiar una vez más la Bulla de Indicción de este Jubileo Misericordiae Vultus.
Como Misioneros Redentoristas, este Jubileo Extraordinario de la Misericordia toca el corazón de nuestro carisma de proclamar el mensaje de la abundante Redención a los más abandonados y especialmente a los pobres. Somos misioneros de la misericordia, misericordia que toca y transforma toda la persona humana. En comunión con el Papa Francisco, estamos llamados a ir al encuentro de cada persona, sin excepción.
Hoy celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción – este gran misterio nos muestra que la misericordia de Dios no conoce límites, sino busca siempre modos creativos para sanar la naturaleza humana y recrear hombres y mujeres a imagen y semejanza de Dios. Esta visión liberadora y sanadora de la misericordia es fuente de vida y de ternura, que María experimentó desde el primer momento de su concepción. Ya que nuestros pensamientos se dirigen a María, madre de la misericordia, podemos descubrir nuevamente en ella la alegría, la ternura de Dios y la misericordia sin límites de la Redención que abraza a todos, sin excepción.
Comprometámonos durante este Jubileo Extraordinario a renovar nuestro llamado como misioneros de la misericordia encargados de llevar la Buena Noticia de la Abundante Redención. Que el inicio del año jubilar con la apertura de la Puerta Santa de la Misericordia nos acoja a todos. Que María y toda la Iglesia nos acompañen.
Su hermano en el Redentor,
Michael Brehl, C.Ss.R.
Superior General

Apertura del Año de la Misericordia

Leemos en la Bula Misericordiae vultus: “Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes. El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta litúrgica indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1,4), para que fuese la Madre del Redentor del Hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón.
La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona. En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.”
En el marco de la apertura del Año de la Misericordia convocado por su Santidad Francisco, nos preparamos para hacernos eco de su llamado a la Iglesia Universal y daremos apertura a la Puerta Santa de la Misericordia en:
-
Santuario de la Misericordia Divina, en la Ciudad de Resistencia, el próximo martes 8 de diciembre a las 15:00. Seguidamente será celebrada la Santa Misa por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia Mons. Ramón Alfredo Dus.
Retiro Vocacional
Estimados Párrocos, Vicarios y Agentes de Pastoral Juvenil Vocacional
Me dirijo a Ustedes para comunicarles la fecha del RETIRO VOCACIONAL VICEPROVINCIAL PARA VARONES mayores de 16 años que se realizará en Resistencia en nuestra casa de retiros; del 11 al 13 de Diciembre. Comienza el 11 a las 18.00 Hs y finaliza el 13 después del almuerzo. El costo por joven es de $50 si está a su alcance.
Considero que es de mucha importancia los avisos e invitaciones que Ustedes puedan hacer en su comunidad parroquial y grupos juveniles con insistencia y anticipación, como también la ayuda que puedan prestar a los jóvenes que les interese participar. Les pido avisar con anticipación el número de os participantes.
Desde ya le manifiesto mi agradecimiento por sus preocupaciones respecto de las vocaciones para nuestra Viceprovincia, la Congregación y toda la Iglesia, para bien de los jóvenes y por amor a su propia vocación.
Me despido de Ustedes, con un saludo fraternal y rogando al Señor, junto con Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, por sus trabajos apostólicos.
P. Mario Marques C.Ss.R.
Responsable de la Pastoral Vocacional

Un Misionero Redentorista ante el Icono de la Madre del Perpetuo Socorro
Fijando nuestra mirada en el icono de la Madre del Perpetuo Socorro vemos cómo nos mira. Ella nos mira como si quisiera captar nuestra atención; como si quisiera decirnos a todos y a cada uno de nosotros algo importante; al tiempo que señala con su mano derecha a Jesús. A toda persona que medita ante el icono debe darle la impresión de que María quiere decirle: Él es importante; síguelo como lo hice yo.
En muchas obras de arte, el “sí” de María a Dios no ha sido ni fácil de pintar ni de darle una dulce expresión (y, por desgracia, muchas copias del icono aparecen, en cierto modo, “deficientes” por esta precariedad de estilo). Pero su “sí” a Dios, a pesar de las dudas y el miedo, fue firme, incondicional e indiviso. Su respuesta a la propuesta de Dios fue pura, transparente y casta. Al pronunciar su “sí”, ella tuvo que luchar con dudas e interrogantes pero, asegurada por la promesa del ángel, se abandonó enteramente a la voluntad de Dios. El fundamento de tan generosa entrega en su aceptación fue la experiencia que tuvo del amor Dios y del amor, a su vez, con que ella le respondía. Es el amor humilde que la lleva a llamarse a sí misma “la Sierva del Señor”. Es la humildad que se irradia desde el icono de la Madre del Perpetuo Socorro, humildad que lleva consigo el mensaje: Él es importante; síganlo como yo, hagan lo que él les diga. Es una humildad que se traduce en amor (el fundamento de los votos religiosos): pobre, casto, obediente y perseverante. Al orar ante el icono nos fijamos en la profundidad de los ojos y en las manos. Vemos cómo también nosotros estamos llamados a dar nuestra respuesta a Dios. Puede que no sea fácil debido a las dudas y a los miedos que llevamos dentro de nosotros mismos, pero siempre podemos contar con su ayuda. Desde hace 150 años, los Redentoristas vienen encomendándole a ella su vida y su misión. Ella ha sido sumamente generosa con su respuesta y con su protección. Esto nos da la fortaleza y el deseo de imitarla y de darle a Dios nuestro total e indiviso amor, transparente y puro. Su humildad nos ha enseñado a llamarnos misioneros de la abundante Redención. De igual modo que ella nos señala a su Hijo, así también queremos nosotros mostrar a Jesús el Redentor a la gente. Al mirar una vez más su Icono, debemos tener siempre presente el contexto en el que María dijo a los sirvientes “hagan lo que Él les diga”. Fue su humilde respuesta a una situación de necesidad, a lo embarazoso de la pareja que celebraba su boda en Caná de Galilea. Nuestra castidad, como nuestra respuesta de amor a Dios, debe tener siempre los ojos abiertos a todos aquellos que, a nuestro alrededor, se encuentran en necesidad; incluidas nuestras comunidades – hay personas que caen en el abismo de la soledad, que pueden sentirse en un estado embarazoso debido a su situación, a la experiencia de su debilidad e insuficiencia. ¿Podemos ver con los ojos de María? ¿Somos capaces de responder? o ¿Adoptamos la actitud del hijo mayor, del que siempre fue el hijo “fiel” de la parábola del hijo pródigo?
(Tomado de Un Solo Cuerpo

Fiesta Patronal
El 22 de noviembre en la localidad de San Pedro (Misiones) comunidad parroquial del "Santísimo Redentor” celebró la fiesta patronal con buena participación de la gente a pesar que justo coincidió con laselecciones nacionales. Por eso durante la Misa también la comunidad rezó por Argentina y por el nuevo Presidente que la gente estaba eligiendo. Antes de la fiesta en la parroquia que es atendida por los misioneros redentoristas se realizó la novena a cargo del párroco. Siempre el tiempo es el momento de gracia especial para la comunidad. Es tiempo fuerte de oración y de renovación de la fe. Esta vez la novena se celebró en la cercanía del Año de la Misericordia. Creemos que la comunidad ha tenido muy buena preparación para comenzar este año de gracia tan especial que nos tiene que llevar a la renovación de nuestra fe por medio de la conversión.

Los Misioneros Redentoristas en Chubut






Desde hace siete años los Misioneros Redentoristas estamos trabajando en el Sur de Argentina en la Prelatura de Esquel. En esta zona estamos presentes en cuatro parroquias, pero formamos tres comunidades. Es un trabajo pastoral de mucha esperanza. El esfuerzo pastoral que hacemos los Redentoristas poco a poco está dando frutos. Reconocemos y valoramos a los tantos laicos que se han sumado a diferentes actividades que se realizamos en cada comunidad parroquial, así como también en las capillas. A pesar de que estamos en esta parte tan lejana del resto de la Viceprovincia mantenemos el espíritu y la comunión con la Viceprovincia participando en los retiros espirituales y en la semana de formación. También como grupo nos reunimos para vivir momentos de la vida comunitaria y programar las actividades explícitamente redentoristas. Estas reuniones nos permiten establecer una buena comunicación y el clima fraterno entre nosotros. Durante el año pastoral también se realizan la reuniones zonales donde analizamos el trabajo pastoral junto con el Viceprovincial y se programamos algunas actividades que tienen alcance Viceprovincial. En la última reunión zonal se ha estudiado el Plan Pastoral de la Viceprovincia y el Proyecto de la Pastoral Juvenil y Vocacional Redentorista (PJVR).
"Luego dice Jesús al discípulo: -Ahí tienes a tu madre-. Y desde aquella hora el dicípulo la acogió en su casa"
...Por la presente, convoco oficialmente el Año Jubilar que dará comienzo el 27 de junio de este año 2015, con la fiesta de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro, y que se prolongará hasta el 27 de junio de 2016, fiesta igualmente de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro.

Congreso Juvenil Vocacional Redentorista
El Congreso se realizó con una buena participación de los jóvenes de diferentes comunidades de nuestra Viceprovincia. Durante el primer día de Jornada había la oportunidad de conocer un poco más de Nuestro Icono de la Madre del Perpetuo Socorro.
En este tema jubilar a los congresistas acompaño el p. Roberto Echeverri, misionero Redentorista de la Provincia de Buenos Aires. También los jóvenes han tenido las oportunidades de presentar y compartir lo que están viviendo en sus respectivas comunidades y a la vez mirar con esperanza hacia futuro. El futuro pronto es el Campamento Juvenil que se realizará en mes de enero del año 2016 en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Quilmes. Desde ya estamos invitando a los jóvenes para vivir esta experiencia misionera juntos con los otros jóvenes de nuestra Viceprovincia.
Madre del Perpetuo Socorro… Ruega por Nosotros.

¡La Paz de Jesús esté con ustedes! Esperamos se encuentren muy bien.
Con mucha Alegría nos dirigimos a Ud. con el fin de contarle que el Congreso Juvenil Vocacional Redentorista 2015 se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto del presente año, en la ciudad de Resistencia en la casa de retiro San Clemente, bajo el lema “Madre del Perpetuo Socorro, Icono del Amor”. Los jóvenes de la comunidad a su cargo se encuentran cordialmente invitados.
El Congreso dará inicio el viernes 21 a las 18:00 y finalizará el domingo 23 luego del almuerzo, debido a las comodidades del lugar, nos vemos obligados a establecer un cupo de 8 personas por comunidad.
Motivados por encontrarnos viviendo la celebración del 150 aniversario de la entrega de la imagen de Nuestra Madre María del Perpetuo Socorro “darla a conocer por todo el mundo”; estaremos compartiendo, trabajando y formándonos sobre nuestra Madre del Perpetuo Socorro.
También, compartiremos los preparativos del Campamento Juvenil Vocacional Redentorista 2016, informándonos al respecto.
Agradecemos que informe a los jóvenes participantes que, como todos los años, tendremos un espacio de presentación de comunidades (a nivel parroquial) para el cual contarán con 10 minutos por comunidad, apelamos a su creatividad y recursos disponibles para la preparación de dicha presentación por medio de un collage, video, PowerPoint u otro. También se requiere que tengan presente al momento del armado dos consignas:
-
¿Qué nos aportó a nuestros grupos juveniles las actividades realizadas? Sin olvidar que, entre todas las actividades, lo más importante y enriquecedor son los encuentros semanales.
-
¿Cómo experimentamos el acompañamiento de los sacerdotes en cada una de ellas? Siempre con una mirada positiva, sin detenernos en críticas vacías.
Tengan a bien, por favor, confirmar su presencia al mail mariocssr@gmail.com o al celular 01140750777.
Animados y unidos en oración, nos despedimos pidiéndole la intercesión a nuestra Madre del Perpetuo Socorro y a nuestro padre San Alfonso por los frutos de este Congreso Juvenil. Esperamos contar con su presencia. ¡Un abraso en Cristo Redentor!
En el mes de julio hemos vivido algunos acontecimientos que fueron los momentos muy importantes en la vida de la Viceprovincia. No todos era de alegría, pero los momentos difíciles también forman partes de nuestra vida. Leer más...
El día 19 de julio el aspirante Axel Ayala comenzó oficialmente el proceso de formación como postulante. Desde el mes de febrero estuvo en el Estudiantado como aspirante. Leer más...
La Plata
El 6 de junio festejamos el cumpleaños número 36 del Hermano Nicolás. Celebramos dicho natalicio en compañía de la comunidad del Estudiantado. Por la tarde celebramos la Santa Eucaristía y también compartimos una cena fraterna con sus familiares. Leer más...
Resistencia
En mes de julio se realizó el retiro vocacional en la casa de retiros “San Clemente” de Resistencia. Esta vez han participado 22 jóvenes de diferentes comunidades de nuestra Viceprovincia. Estos jóvenes eran de diferentes edades, pero con cierta inquietud vocacional. Leer más...
Indignante: profanación y robo en el Santuario Misericordia Divina - pquia. Ntra. Sra. de la Asunción
Según las primeras versiones que aportó el párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, “unos niños habrían entrado por un ventiluz”. Leer más...
Villa Ángela - Fiesta patronal en Capilla Itatí Leer más...
La Pascua del Padre Casimiro Pronczuk C. Ss.R 1932-1915
El día 11, en horas de la tarde se recibió la noticia de la partida a la casa del Padre de nuestro querido Padre Casimiro Pronczuk. Los días domingo y lunes, la comunidad se acercó para despedirse y elevar una oración por su eterno descanso. Leer más...
FIESTA PATRONAL EN CAPILLA CRISTO REDENTOR
”EN CRISTO LA REDENCION ES ABUNDANTE” Bajo este lema se vivió la novena Patronal de la Capilla Cristo Redentor. El Padre Oscar Rojas fue quien predicó la misma. Leer más...
IMPORTANTE EN EL MES DE AGOSTO 2015
XIV Capítulo de los Misioneros Redentoristas - Viceprovincia de Resistencia
02/11/2014
Se ha celebrado la apertura del 14° Capítulo de los Misioneros Redentoristas - Viceprovincia de Resistencia. Luego de haber recibido la Visita Canónica del Gobierno General durante el mes de octubre y culminando con las reuniones regionales, los delegados elegidos capitulares se reúnen para discutir, proponer, proyectar y evaluar la misión en vistas al próximo cuatrienio. Los redentoristas estarán reunidos durante esta semana y entre otros temas a tratar se elegirá el nuevo consejo de la viceprovincia que junto con el reelecto Superior Viceprovincial conformarán el gobierno de la Viceprovincia de Resistencia.



