

Viceprovincia de Resistencia
Casa Viceprovincial: Asunción N° 685 - Tel.: (54) 0362- 4422615 Fax: 0362- 4443673
resistenciacssr@gmail.com
Misioneros Redentoristas

Modo de realizar la Evangelización.
La Viceprovincia fiel a las Constituciones de la Congregación procura actuar con iniciativas audaces y con intenso dinamismo. Llamada a cumplir fielmente a través de los tiempos la obra misionera que Dios le ha confiado, va evolucionando en el modo de realizar su misión.
La obra apostólica de la Congregación se caracteriza, en efecto, más que por determinadas formas de actividad, por el dinamismo misionero, es decir, por la evangelización propiamente dicha y por el servicio en favor de los hombres y los grupos que para la Iglesia y por las condiciones sociales son más pobres y necesitados.

Santuario de la Misericordia Divina - pquia. Ntra. Sra. de la Asunción - Rcia., Chaco
Casa - Sede del Viceprovincial de la Viceprovincia. Desde el 24 de enero de 1955 Casa de Noviciado transferida de San Pedro.
En el año 1953 llegaron a Resistencia PP. Müller y Stando, viven en el obispado y atienden la Capilla San Juan, después el P. Stando se traslada a Margarita Belén. En el año 1971 se inaugura el templo parroquial Ntra. Sra. de la Asunción. Actualmente la parroquia abarca una parte de la ciudad (Iglesia y 4 capillas) y 4 capillas rurales.
Casa de Retiros “Santísimo Redentor” recientemente refaccionada brinda un lugar muy acogedor con capacidad para 70 personas. Nuestro deseo es que este lugar sea un centro de la espiritualidad Redentorista.
Con la Parroquia de la Asunción está unida jurídicamente la Vicaría de Margarita Belén.
Arquidiócesis de Resistencia- Arzobispo: S.E.R. Mons. Ramón Alfredo Dus
Arzobispo Emérito: S.E.R. Mons. Fabriciano Sigampa
Inicio: 31.08.1953; erección Canónica: 25.05.1964
Comunidad de Resistencia
P. Javier Machado C.Ss.R. - Viceprovincial
P. Andrés Koselak C.SsR. - Superior y Vicario parroquial
P. Casimiro Wojtunik C.Ss.R. - Párroco
P. Mariano Krzeminski C.Ss.R. - Vicario parroquial
P. Jorge Cardozo C.Ss.R. - Promotor Vocacional
Dirección: Asunción 685 C.C. 104 -C.P.: 3500 Resistencia (Chaco) Tel: (0362) 4422615

Vicaría Inmaculada Concepción de María
-Margarita Belén
La Vicaría abarca tanto la ciudad y como las capillas rurales.
Desde 1985 se radican en la parroquia, Hermanas - Hijas de la Natividad de María.
Durante la estadía del P. Juan Fyrnys (1979 - 1984) se construyó un barrio y Centro de Asistencia Social.
P. Daniel Skorupa C.Ss.R. - Administrador parroquial

Perpetuo Socorro - Charata
Es la primera comunidad de la Viceprovincia en la zona, gracias a la atención espiritual se han formado 6 parroquias.
Actualmente la parroquia, bajo la advocación de la Virgen del Perpetuo Socorro, abarca la ciudad y la zona rural.
La capilla más alejada queda a 65 km.
Entre diversas obras de la parroquia cabe destacar a:
el Centro Comunitario “Mocoví” /Tolderías - Paraje Santa Rosa, a unos 30 km de Charata, inaugurado en el año 1972 dedicado a la atención de los Aborígenes.
Diócesis de San Roque
Obispo: S.E.R. Mons. Hugo Nicolás Barbaro
Obispo Auxiliar: Gustavo Montini
Obispo Emérito: S.E.R. José Lorenzo Sartori
Inicio - 15.03.1938 Erección Canónica - 27.06.1964
Comunidad de Charata
P. Mario Márques C.Ss.R. - Superior y Párroco
P. Mario Gómez C.Ss.R. - Vicario Parroquial
P. Oscar Rojas C.Ss.R. - Vicario Parroquial
Dirección: Rivadavia 256 3730 Charata (Chaco)Tel: (03731) 420022

Sagrado Corazón de Jesús - Villa Ángela
Es la segunda comunidad de la Viceprovincia
De la antigua zona de la atención pastoral se han formado 4 parroquias.
Actualmente la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, abarca la ciudad y comunidades rurales.
(La más alejada queda a unos 70 km de la ciudad).
Diócesis de San Roque
Obispo: S.E.R. Mons. Hugo Nicolás Barbaro
Obispo Auxiliar: Gustavo Montini
Inicio - 15.03.1938 Erección Canónica - 27.06.1964
Comunidad de Villa Ángela
P. Martín Zubik C.Ss.R. - Superior y párroco
P. Marcos Copa Ruíz C.Ss.R. - Vicario parroquial
P. Raúl Mártires Alcaráz C.Ss.R. - Vicario parroquial
Dirección: San Martín 2113540 Villa Ángela (Chaco)Tel: (03735) 421024

San Cayetano - Posadas
Anteriormente era parte de la parroquia Espíritu Santo.
San Cayetano funcionaba como capilla y se atendía desde la comunidad Espíritu Santo. Después comenzó a funcionar como vicaría y desde el año 2005 es parroquia.
Diócesis de Posadas
Obispo: S.E.R. Mons. Juan Rubén Martínez
Inicio - 24.04.1959 Erección Canónica - 08.02.1964
Parroquia San Cayetano
P. Félix Stabrawa C.Ss.R. - Párroco
Hno Daniel Aquino
Dirección: Chacra 103 - B° Yacyretá
N3300MDA Posadas -Misiones-
Tel: +54 (03752) - 460500 -Parroquia
+54 (03752) - 476215 -Comunidad

Santísimo Redentor, San Pedro - Misiones
Casa de noviciado. En los años 1963 - 1972 fué un centro de atención espiritual en esta zona de Misiones, abarcaba 4 Municipios (unos 360 km. a lo rago de la ruta 14), posteriormente se instalan los sacerdotes en Dos de Mayo (entreg. 1984), Bernardo de Irigoyen (entreg.1989), San Vicente. En el año 1986 en estos territorios se crea una nueva Diócesis - Puerto Iguazú. Desde 1988 Casa del Noviciado. La Parroquia abarca la ciudad de San Pedro, Iglesia y algunas capillas y diversas colonias. Zona de Misiones, muy rica con grandes plantaciones de té, yerba y tabaco, sin embargo desde hace tiempo está marcada por una creciente pobreza de los agricultores (colonos) y por injustos manejos en los precios de los productos y forma de pago (vales) que llevan a una semi - esclavitud.
Desde la Pascua del año 1999 (4 de abril) la ciudad se divide en dos parroquias, la nuestra, Santísimo Redentor y la otra San Pedro, que es entregado a la Diócesis.
Diócesis de Puerto Iguazú
Obispo: Mons. Marcelo Raúl Martorell
Inicio - 04.04.1999 Erección Canónica - 04.04.1999
Comunidad de San Pedro
P. Adalberto Flizikowski C.Ss.R. - Superior y Párroco
P. Jarek Stepien C.Ss.R. - Vicario parroquial
P. Nestor De Jesús C.Ss.R. - Vicario parroquial
Hno Juan Becker
Dirección: Casa Parroquial
3364 San Pedro (Misiones)
Tel: (03751) 470044

Pquia. San Vicente de Paúl y Madre del Perpetuo Socorro -
San Vicente, Misiones
En mayo de 1970 el P. Jorge Maniak se radica en “El Cruce” llamado así en aquél entonces, o “Km 1260”; en el año 1985 San Vicente fue declarada ciudad.
La parroquia abarca una parte de la ciudad y algunas colonias bastante alejadas y con malos caminos.
En 1993 fue creada una nueva parroquia, San Juan Neumann, a cargo del clero diocesano.
En la ciudad existe una parroquia del rito ucraniano y dos comunidades de religiosas: Hermanas Vicentinas y Hermanas Basilianas
Diócesis de Oberá
Obispo: Mons. Damián Santiago Bitar
Inicio - 26.05.1970 Erección Canónica - 01.08.1992
Comunidad de San Vicente
P. Julián Duarte C.Ss.R. - Superior y Párroco
P. Pascual Lopez C.Ss.R. - Vicario parroquial
P. Vladimir Meister C.Ss.R. - Vicario parroquial
Dirección: P. Jorge Maniak C.Ss.R.
3364 San Vicente (Misiones)
Tel: (03755) 460150

Santa María de los Ángeles - Misión de Esquel
Con la ocasión de celebrar 50 años de la Viceprovincia en el año 2005, el Nuncio Apostólico de la Argentina Moneñor Adriano Bernardini, nos invitó a trabajar en Chubut con la intención de formar en el futuro la nueva Prelatura y luego la Diócesis con la sede en Esquel.
El territorio de la misión abarca 90 mil/km.
La apertura de nuestro trabajo se dio el 25 de noviembre de 2007.
En este momento estamos trabajando en tres comunidades y cuatro parroquias. En las ciudades de: Esquel, Trevelin, Lago Puelo y Gobernador Costa.
Esta misión se está llevando a cabo con la Provincia de Varsovia.
Trabajan ocho (8) sacerdotes, Cinco (5) de la Viceprovincia y (3) de la Provincia.
Prelatura de Esquel
Obispo Prelado: S.E.R. Mons. José Slaby C.Ss.R.
Comunidad de Esquel
P. Sergio Ortiz C.Ss.R. - Superior y Párroco
P. Jacinto Bialas C.Ss.R. - Vicarrio parroquial
P. Pedro Strycharz C.Ss.R. - Párroco en Trevelin
Dirección: Av. Perón 247
9200 ESQUEL - Chubut Telefono: (02945) 451110
Reseña histórica de la parroquia Santa María de los Ángeles
En el año 1982, luego de una gran misión que se realizó en la parroquia Sagrado Corazón, los integrantes de una incipiente comunidad en el barrio Sargento Cabral pidieron al entonces párroco, P. Felipe Casetta poder celebrar la Santa Misa en el Barrio.
Y así se comenzó a celebrar la Eucaristía en las diferentes casas.
La gente del lugar, animados por las hermanas franciscanas e integrantes de la tercera orden, envía una nota al Intendente de Esquel, pidiendo un lote del terreno Municipal para la construcción del templo.
El 19 de enero de 1984, el municipio respondió positivamente concediendo un terreno para la construcción de la capilla.
Animados por esta noticia, en la comunidad se comienza a trabajar fuertemente para recaudar fondos a través de diferentes beneficios y así ya para el año 1987 gracias a la ayuda recibida de Adveniat, se da inicio a las obras de lo que será La Capilla “Santa María de los Ángeles” perteneciente a la Parroquia Sagrado corazón de Jesús atendida amabas por los padres Salesianos.
Como fecha significativa, podríamos decir, que se inaugura el templo, en el año 1996.
El día 9 de noviembre Mons Ronchino, Obispo de Chubut bendice la Imagen de Santa María de los Ángeles.
Pero debemos decir también que ni bien hubo lugar, la gente comenzó a congregarse en el templo y ahí se celebraban las Misas.
Esta comunidad estuvo acompañada hasta el año 2007 por los PP. Salesianos y la colaboración sobresaliente de las hermanas francisanas.
Para Agosto de ese año, llegan los PP Misioneros Redentoristas, y se hacen cargo de la atención pastoral de la Capilla.
El 01 de Marzo de 2008 el señor Obispo de Chubut, crea la parroquia Santa María de los Ángeles, desmembrándola de la parroquia Sagrado Corazón.

Gobernador Costa
Localidad creada en el año 1925
En la década del `40 llegan los misioneros de Comodoro Rivadavia, Buenos Aires y Esquel para celebrar los sacramentos, predicar la Palabra, catequizar, es decir, evangelizar. Los antiguos pobladores católicos recuerdan a los primeros padres salesianos: Juan Musio y José Parolini que venían de Esquel, aproximadamente en el año 1950.
Celebraban las Misas y bautizaban en la escuela Nº 68. Con el correr del tiempo, en la comunidad nació el deseo de tener una Capilla. Formaron una comisión de Damas Pro- Templo que se encargó de recaudar fondos para ese fin.
En el año 1952, el señor Juan Barizábal donó el terreno para el futuro Templo (a favor del Obispado de Viedma)
Inauguración de la Capilla
Con la recaudación de bienes y dinero donados por particulares y también por fuentes gubernamentales lograron construir una capilla que fue inaugurada y bendecida el 08 de diciembre de 1965 por Monseñor Peyron.
En ésta capilla ya celebraban Misas los Padres: Marcelo Melani, Aldo Ranieri y otros padres salesianos de Esquel.
El 05 de noviembre de 1978 se instalaron de manera permanente los padres: Antonio Mei, Ubaldo Paciaroni y Víctor Albasini, que habían llegado recientemente de Italia. Desplegaron su trabajo pastoral no sólo en Gobernador Costa y José San Martín, sino también a otras poblaciones (Río Pico, Apeleg, Shaman, Alto Río Sénguer). El 17 de diciembre de 1981 fallece el padre Antonio Mei y es sepultado en la iglesia de Gobernador Costa, como lo había pedido; el P. Albasini se retira poco después y en 1984 lo hace el P. Ubaldo Paciaroni.
La zona vuelve a ser atendida por los salesianos de Esquel hasta fines del año 1990. En éste periodo venían al lugar los padres: Víctor Amartino, Santiago Fornalo y Felipe Coseta.
Creación de la pquia. Inmaculada Concepción de María
El día 28 de febrero de 1991, Monseñor Moure, obispo de Comodoro Rivadavia, crea la pquia. Inmaculada Concepción de María, en Gobernador Costa; confiándola a dos sacerdotes provenientes de la diócesis de Macerata - Italia, Frediano Salvucci y Alberico Capitani. El obispo designa como moderador a el P. Frediano.
El territorio de la nueva parroquia fue fruto del desmembramiento de la pquia. Sagrado Corazón, de Esquel y abarcaba el departamento Tehuelches y Paso de Indios.
Los padres italianos también atendían: Alto Río Sénguer y Apeleg. En 1992 el P. Frediano regresa a Italia y es sustituído por el Pbro. Sergio Salvucci de la diócesis de Macerata. Éstos sacerdotes trabajaron casi 10 años en el lugar.
Ampliaron la capillla Inmaculada Concepción y Monseñor Pedro Ronchino , el día 08 de diciembre de 1997, celebró solemnemente la Dedicación de la Iglesia. Los italianos desarrollaron fuertes grupos: "Mensajeros", "Cáritas", "Catequistas". A comienzos del año 2002 el P. Fabián García, un joven neopresbítero de la diócesis, se incorpora a los trabajos con los padres italianos. En diciembre de 2001 el P. Alberico regresa a Italia. En el año 2002 el P. Sergio se queda solo.
Comunidad de Gobernador Costa
P. Santiago Cwik C.Ss.R - Superior y Párroco

Nuestra Señora de Fátima - Lago Puelo
Comunidad de Lago Puelo
P. Henryk Kaczocha C.Ss.R - Superior y Párroco
P. Daniel Virgili C.Ss.R. - Vicario parroquial

Nuestra Señora de Lourdes - Quilmes
Comunidad fundada en el año 1943 (Perteneciente a la Provincia de Bs. As.) durante un tiempo aquí funcionaba pre-jovenado. En 1968 la casa pasa a la Viceprovincia.
La parroquia típicamente urbana, con 5 capillas.
La Parroquia es un “pequeño Vaticano” cuenta con: Obispo, Centro de estudios a distancia, Monasterio de Hermanas Redentoristas, comunidades de Hermanas: Santa Cruz, Sagrada Familia, Ángeles Custodios.
Diócesis de Quilmes
OBISPO: S.E.R. Mons. Carlos Tissera
INICIO: 15.03.1943 ERECCIÓN CANÓNICA: 03.12.1946
VICEPROVINCIA: 08.02.1968
Comunidad de Quilmes
P. Matías Slaby C.Ss.R. - Superior y Párroco Representante Legal
P. Luis Kazimierczak C.Ss.R. - Vicario parroquial
P. Javier Fuglistaler C.Ss.R. - Vicario parroquial
Colegio Nuestra Señora de Lourdes y Colegio San Alfonso -Jardín de Infantes, EPB, ESB y Polimodal-
La escuela es mixta con más de 1900 alumnos.

Estudiantado Ssmo. Redentor - La Plata
Estudiantado
Algunos cohermanos estudiaban en el Seminario Arquidiocesano de La Plata, viviendo durante la semana en el Seminario y pasando los fines de semana en la casa de Quilmes. El Capítulo Viceprovincial de 1986 decide construir su propia casa de formación. La casa del Estudiantado se inaugura 15.03.1989. En la casa del Estudiantado funciona también el postulantado, tanto para los clérigos como para los hermanos. El arzobispo de La Plata, confió a la comunidad la atención pastoral el Oratorio Santo Cristo (Cementerio), la capilla de Estudiantado funciona como un lugar del culto para la gente de los alrededores y en uno de los barrios hay un centro de catequesis. Existen también los grupos misioneros de laicos, guiados por los seminaristas.
Dirección: Estudiantado Santísimo Redentor Av. 137 y 82 Sucursal 6 C.C. 81900 La Plata (Bs. As.) Tel: (021) 4507167
Arquidiócesis de La Plata Arzobispo:
S.E.R. Mons. Héctor Rubén Aguer
Inicio – 15.03.1989; Erección Canónica – 01.08.1992
Comunidad de La Plata
P. Mario Jachym C.Ss.R. - Superior y Prefecto de los profesos y de los postulantes
Hno. Daniel C.Ss.R. -