top of page

La Congregación del Santísimo Redentor

 

San Alfonso María de Liguori fundó en 1732 en el sur de Italia la Congregación del Santísimo Redentor, popularmente llamada Congregación de los Redentoristas. Los Redentoristas se esfuerzan por seguir el ejemplo de Jesucristo Redentor predicando el evangelio a los pobres (cf. Lc 4,14–21). La Congregación nació como respuesta a las necesidades espirituales de los más abandonados, de las gentes pobres en zonas rurales, en las montañas, lejos de la ciudad de Nápoles. Actualmente presentes en 77 países, los Redentoristas cuentan con 5.500 sacerdotes, hermanos y seminaristas que profesan los votos de pobreza, castidad y obediencia. 
En los comienzos, sólo unos cuantos hombres esforzados siguieron la inspiración de San Alfonso. Pero, ya en vida del Fundador, la Congregación se extendió más allá del Reino de Nápoles llegando hasta la Italia central, primero, y, más tarde, hasta Polonia. En las primeras décadas del siglo XIX se habían fundado ya diversas comunidades redentoristas en el imperio Austrohúngaro, en Alemania, en Bélgica y en Holanda. En 1832, al cumplirse el centenario de la fundación de la Congregación, seis misioneros redentoristas (tres sacerdotes y tres hermanos) marcharon a Estados Unidos iniciándose así el primer trabajo misionero de los Redentoristas fuera de Europa. A estas fundaciones en Norteamérica siguieron pronto otras en América Latina, Australia y también más tarde en África y Asia.

C.Ss.R.

 

Los Redentoristas suelen comúnmente usar, tras sus respectivos nombres, unas siglas: “C.Ss.R.”. Estas cuatro letras son abreviatura de la expresión latina Congregatio Sanctissimi Redemptoris , que significa “Congregación del Santísimo Redentor”.

La Congregación tiene como lema el versículo 7 del salmo 130 que dice en latín: Copiosa apud eum redemptio -En él hay abundante redención-. Estas palabras del salmo resumen muy bien el espíritu que anima a los Redentoristas al afirmarse en ellas que Dios es totalmente generoso en el amor, en la compasión y en el perdón que otorga a la humanidad; en efecto, de tal manera amó Dios al mundo que entregó a su único Hijo, Jesucristo (cf. Jn 3,16). Los Redentoristas han sido tocados por ese amor y tratan, por lo mismo, de llevar esa Buena Nueva al mundo, pero con especial preferencia a los que viven al margen de la Iglesia y de la sociedad.

1696 

1708 
1713
1713-23
1723
1726
1732
1762
1787
1839
1871
1950
 
 

-(27/09) Nacimiento en Nápoles.
-Inicio de los estudios universitarios.
-Doctor de Derecho Civil y Eclesiástico.
-Ejercicio de la profesión de Abogado.
-Ingreso al seminario.
-Ordenación Sacerdotal.
-(09/11) Fundación Congregación del Ssmo. Redentor.
-Nombrado Obispo de Santa Águeda.
-(01/08) Muerte en Nápoles.
-Declarado Santo.
-Proclamado Doctor de la Iglesia.
-Nombrado Patrono de los Confesores y Moralistas.

Nuestro Fundador

Carisma de la Congregación

 

*Seguimiento de Cristo
Nuestro carisma es seguir el ejemplo de Cristo Redentor predicando el Evangelio a los pobres, como Él dijo de si mismo: "Me ha enviado para anunciar la Buena Nueva a los pobres".

 

*Destinatarios del Anuncio
Predicamos el Evangelio especialmente a los pobres y más abandonados cumpliendo de ésta manera el deseo de nuestro fundador: "Tengamos, por tanto en nuestros corazones un amor particularmente tierno hacia aquellos marginados, a los que nadie presta atención".

 

*Vida y trabajo en la Comunidad
La ley esencial de nuestra vida es vivir en la comunidad y realizar la obra apostólica através de ella.

Actualmente...
en el mundo somos más de 5526, 
entre sacerdotes, hermanos y seminaristas,
y trabajamos en todos los continentes.
Desde 1865 trabajamos en América Latina.
En Argentina estamos desde el año 1883. 
bottom of page