top of page

Reseña

 

La Congregación del Santísimo Redentor (Misioneros Redentoristas) fue fundada en 1732, en Italia. Su fundador es San Alfonso María de Liguori, con la ayuda de San Clemente Hofbauer, en 1787 se funda la primera casa de los Redentoristas en Polonia.

 

En Argentina

Los primeros redentoristas polacos llegaron a Argentina en 1938 eran: P. Alfredo Müller y Misiaszek, que anteriormente trabajaron para los emigrantes polacos en Brasil (Viceprovincia de San Paulo).
El 15 de marzo del año 1938 se establecieron en Charata (Chaco), atendiendo pastoralmente la zona de Charata y General Pinedo. Posteriormente ampliaron su trabajo en Villa Ángela (1940), atendiendo pastoralmente una gran parte de la Provincia del Chaco y de Formosa.
Teniendo tres comunidades, el P. General G. Gaudreau, el día 2 de febrero de 1955 erigió a la Viceprovincia de Resistencia.
En los años sesenta la Viceprovincia inició su presencia en la Provincia de Misiones formando tres comunidades: Posadas (1960), San Pedro (1963), San Vicente (1971). En el año 1968 la Viceprovincia recibió de la Provincia de Buenos Aires la casa y la Iglesia de Quilmes (Bs. As.) 
En los años 1993-98 la Viceprovincia trabajó, en Matará, realizando en la diócesis de Añatuya un proyecto misionero-redentorista.

P. Alfredo Müller, uno de los primeros redentoristas polacos llegados a Argentina en 1938.

En la actualidad...

 

Desde el año 1999 estamos trabajando en Darregueira (Provincia Bs. As.) Arquidiócesis de Bahía Blanca, que anteriormente atendían nuestros Cohermanos de la Provincia de Buenos Aires.

El 24 de noviembre del año 2007, la Viceprovincia, junto con la Provincia de Varsovia comenzó el trabajo misionero en la Provincia de Chubut, preparando las estructuras para la futura Prelatura de Esquel. En este momento, trabajan allí ocho (8) sacerdotes redentoristas. Cuatro (4) son de la Viceprovincia y tres (3) de la Provincia Madre. Forman tres comunidades Lago Puelo, Esquel y Gobernador Costa; desde Esquel se atiende la pquia. de Trevelin.
En cuanto a la formación, desde el principio se impulsó la creación de jovenado en Charata (en los años cuarenta), posteriormente en Resistencia y en San Pedro, sin embargo, todos los intentos no dieron un fruto deseado.
Recién desde el año 1986 se decidió organizar la formación en la misma Viceprovincia. Por eso se inició la construcción de la casa de Formación en La Plata. Desde el 15 de marzo de 1989 dicha casa funciona como “Estudiantado del Santísimo Redentor” donde se encuentran los profesos y los postulantes. Los seminaristas hacen su preparación académica en el Seminario Arquidiocesano “San José” de La Plata. 
El Noviciado empezó a funcionar desde el 1 de febrero de 1988 en la comunidad de San Pedro (Misiones).
En base a ésta breve experiencia, durante los últimos años han sido preparadas, por el Secretariado de Formación, las ratio de Formación de Postulantado, Noviciado, Estudiantado y de Formación de los Hermanos. Esta ratio ha sido presentada a las comunidades de la Viceprovincia y revisada por la II Sesión del VIII Capítulo Viceprovincial (11-15.04.1994). 
Los Estatutos Viceprovinciales y la Ratio de Formación fueron aprobados por el Gobierno General el 4 de octubre de 1994. En el 2007 se revisó la Ratio y se envío al Gobierno General, la cual quedó aprobada en el año 2008.
Hoy en la Viceprovincia de Resistencia somos en total 51, entre Sacerdotes, hermanos y seminaristas. Vivimos y trabajamos en 15 comunidades.

bottom of page